martes, 25 de abril de 2017

Cómo cuidarse luego de un infarto al corazón

fotos:Paho

Sobrevivir a un infarto implica hacer algunos cambios en el estilo de vida y la dieta. La mayoría de las personas, tras sufrir un evento de este tipo retoman su vida y sus trabajos sin que su productividad se vea afectada. Todo depende de qué tan grande fue el evento.
Infarto es cuando una parte del tejido del órgano cardíaco muere por falta de irrigación de sangre. Si el área afectada fue grande, las secuelas serán más complejas. También afecta el grado de enfermedad coronaria que se posea y el estado de las arterias.

Las primeras semanas
Tras el infarto el médico evaluará cuál será el tratamiento a elegir, generalmente se indica medicación, dieta y en algunos casos procedimientos quirúrgicos.
Luego del ataque cardíaco una de las recomendaciones principales es obtener un buen descanso, los pacientes cardíacos deben descansar antes de sentirse demasiado cansados, para esto es ideal tomar siestas si se siente falto de energía. Aunque el descanso es importante, los profesionales recomiendan regresar a la vida social en cuanto se esté recuperado. Es importante para que el paciente pueda distraerse de lo que ha pasado y esto ayuda en su recuperación. En muchos sobrevivientes de un infarto suelen surgir síntomas de depresión en los meses siguientes al ataque. Las emociones juegan un rol importante en la recuperación y en muchos casos también hay sentimientos de enojo y miedo a morir o a que se vuelva a repetir un infarto. Es importante que el entorno del paciente esté atento a que estos sentimientos no empiecen a interferir con la recuperación, afectando por ejemplo al sueño y al apetito, entre otros.
A pesar de que parezca extraño, puede ser que su cardiólogo le pida que incremente la actividad física que realiza a diario, en comparación a lo que hacía antes del infarto, pero todo dependerá del paciente y de su estado de salud.
En el lapso de unos 15 días, tras el infarto, el paciente puede retomar las actividades laborales, si el evento no afecto una zona muy amplia del órgano o si el trabajo del paciente no requiere esfuerzos físicos. A veces, la licencia puede extenderse hasta tres meses.

Medicaciones
Después de un infarto es importante mantener un control a los 15 días y luego a los 30 días del mismo, y a los tres meses. Dado que el médico requerirá constantemente un ajuste de medicación, adaptando la misma a la clase funcional con la que el paciente es dado de alta. Si se instauró un tratamiento endovascular o por cirugía cardíaca, o no se trató invasivamente el infarto; las medicaciones recomendadas son las siguientes: 
  • Antiagregantes plaquetarios: evitan que la agregación plaquetaria terminen de obstruir o infartar la arteria, al actuar sobre la plaqueta e inhibirla. Es indispensable mantener el uso de estas medicaciones después de colocar un stent. Su uso continuo condiciona la permeabilidad del stent y evita que este tenga estenosis.
  • Betabloqueantes: ya sean cardioselectivos o no, los betabloqueantes tienen un efecto inotrópico negativo y disminuye el consumo de oxígeno por las células miocárdicas enfermas. Disminuye la mortalidad después del infarto y las internaciones por insuficiencia cardíaca y la muerte súbita. Por esto, el médico deba titular su dosis de acuerdo a la tolerancia del paciente y requiera varias consultas con el mismo.
  • Varios: el uso de diuréticos, antihipertensivos y vasodilatadores será usado en cada caso particular, de acuerdo a las necesidades del paciente. 


Cambio de vida
Un cambio de vida es importante y necesario, ya que una vez que se tuvo un infarto se es más propenso a sufrir uno nuevo y el cuerpo ya ha dado la alerta de que algo se estaba haciendo mal.
Los principales puntos son: eliminar el tabaco de su vida, hacer actividad física regular (ayudará a bajar el estrés, mejorar el estado de ánimo, bajar de peso, los niveles de colesterol y la presión arterial) y tener una dieta saludable (con todos los nutrientes necesarios, baja en grasas y en sodio).


Es importante mantener bajos niveles de colesterol en la sangre y sobre todo la presión arterial controlada, ya que la hipertensión eleva el riesgo de infarto o acv.

El estrés es otro factor que afecta a los pacientes cardíacos. Está probada la relación entre riesgo de enfermedad coronaria y estrés. El estrés lleva a las personas a sobre actuar, a buscar calmar la ansiedad con cigarrillo o alcohol, y eleva la presión arterial. 




miércoles, 19 de abril de 2017

¿Es posible prevenir las enfermedades cardíacas?

En la medicina en general la prevención es la mejor manera de mantener la salud en buen estado, en la salud cardiovascular es un factor clave.  Detectar a tiempo las enfermedades y tratarlas es la diferencia que puede salvar una vida.  A continuación les daré puntos para poder realizar una buena prevención.


-CONTROLES MÉDICOS PERIÓDICOS:  un paciente con hipertensión arterial requiere al menos, dos controles al año (a parte de su control domiciliario).  El médico puede enviar examen de laboratorio completo.


-CONTROLES EN CASA: hay ciertos parámetros que uno puede medir y monitorear en casa. Por ejemplo, es útil tener un tensiómetro en casa para poder tomar la presión arterial si se siente algún síntoma o si ya tiene un episodio de hipertensión como antecedente, se podrá llevar un registro diario de cómo se comporta presión.  Con el pulso también se puede hacer lo mismo, uno puede aprender a tomárselo sintiendo las arterias o puede ayudarse de una aplicación del celular.

-FACTOR HEREDIARIO: En el caso de tener antecedentes familiares con enfermedades cardiovasculares, esto debe ser una señal de alerta para prestar atención a nuestro cuerpo y para adoptar un modo de vida saludable.

-ELIMINACIÓN DE MALOS HÁBITOS: el alcohol y el cigarrillo tienen un efecto negativo en la salud cardiovascular. Fumar aumenta el riesgo de trombosis y reduce el calibre de las arterias coronarias. El alcohol aumenta el riesgo de infarto cardíacos. Puede generar cardiopatía alcohólica. Solo el vino tinto bebido con moderación tiene efectos positivos, por los taninos que posee. Lo recomendado es una copa de vino, tres a cuatro veces a la semana.

-NIVELES DE COLESTEROL y TRIGLICÉRIDOS: para tener una buena salud hay que mantener el colesterol total por debajo de 200 y los triglicéridos por debajo de 150. El LDL menor de 100 y el HDL mayor de 40. Para esto hay que tener una dieta baja en grasas saturadas, evitar comer frituras en exceso, evitar el aceite de palma de coco. En lo posible usar aceite de oliva. 

-DIETA HIPOSÓDICA Y BALANCEADA:  La sal aumenta la presión arterial y lo recomendado es no superar los cinco gramos diarios. Pero la dieta también debe incorporar verduras (medio kilo o seis porciones) y omega 3 (presente en pescados, semillas y frutos secos, o como suplemento). 



-EJERCICIO: ayuda a prevenir y disminuir los efectos de algunas enfermedades. Lo recomendado son 30 minutos diarios para tener un estilo de vida sano. No solamente cuenta como ejercicio correr, hacer abdominales, levantar peso o practicar un baile o deporte, hay otro tipo de ejercicio de menor intensidad que es recomendable para las personas mayores puedan ejercitarse y mejorar su calidad de vida. Un ejemplo de esto son las caminatas (que mejoran el sistema circulatorio), el yoga, Tai Chi, pilates, natación, ejercicios del estilo de extensiones de piernas y flexiones, sentadillas, supinación, elevación del tronco.



viernes, 14 de abril de 2017

¿Qué es el prolapso de válvula mitral?





El prolapso de válvula  mitral es una patología que suele presentarse sin síntomas, por lo que muchos desconocen que la padecen, y en algunos casos es inofensiva.
Pero para explicar de que se trata primero hay que contarles qué es la válvula mitral. Ésta cumple la función de separar las válvula superior e inferior del lado izquierdo del corazón, y hace que la sangre fluya en una sola dirección. La válvula se cierra al contraerse el corazón e impide que la sangre regrese.
Cuando hablamos del prolapso de válvula mitral nos referimos a que la válvula no cierra adecuadamente. Esto se da por un agrandamiento de las láminas que componen la válvula mitral o por exceso del tejido conectivo. En la mayoría de los casos es inofensivo, pero hay algunos casos en los que se produce la regurgitación mitral, es decir, que la sangre se devuelva.
Cuando la válvula se cierra defectuosamente puede percibirse con el estetoscopio un sonido llamado “click”.

Las causas y síntomas
Puede deberse a diversas causas pero la más importante es el factor hereditario.  Afecta más a las mujeres, se puede detectar a temprana edad. La mayoría de las veces no hay síntomas, pero en los casos en los que sí se dan señales, algunas de ellas son: palpitaciones, dolor de pecho,  malestar general, cansancio, vértigo y ansiedad.
En los casos en los que hay regurgitación o insuficiencia mitral, los pacientes manifiestan: falta de aire, arritmias cardíacas y acumulación de líquido.
Las arritmias asociadas son muy comunes y son las siguientes: extrasístoles ventriculares y auriculares  y fibrilación auricular.


¿Cómo detectar el prolapso?
Luego de que un examen del cardiólogo con el estetoscopio perciba el sonido característico, el profesional puede enviar otros estudios para corroborar el diagnóstico. Entre ellos está el ecocardiograma, la resonancia magnética cardíaca y la tomografía computada del corazón.

Tratamientos
Si el paciente no presenta molestias ni síntomas, no se indica tratamiento. Pero hay casos en los que se pueda requerir el reemplazo o reparación de la válvula a través de cirugía cardíaca.






domingo, 9 de abril de 2017

¿Qué es un cardiodesfibrilador implantable?









La imagen en las películas donde hay escenas de resucitación está bastante extendida en el recuerdo de la gente. El electro del paciente enciende la alarma y comienza a hacer rayas irregulares, los médicos corren, toman las paletas, despejan la zona y descargan un shock eléctrico sobre el paciente. En la mayoría de las historias de ficción, el paciente recupera sus latidos normales y todos festejan.

Tener un cardiodesfibrilador implantable (CDI) es tener un dispositivo que puede reaccionar inmediatamente y dar la descarga eléctrica para desfibrilar el corazón, eliminar la arritmia y hacer que que el órgano recupere el ritmo sinusal.

El CDI detecta cualquier latido cardíaco rápido y potencialmente mortal. Para esto está compuesto de tres partes. Por un lado el generador de pulso, compuesto por una batería y circuitos que leen la actividad eléctrica del corazón. Por otro lado, los electrodos (cables) pasan a través de las venas y que conectan el dispositivo con el corazón. Pueden ser entre uno y tres. La tercera parte que compone este dispositivo es un marcapasos incorporado por si el órgano necesita electroestimulación después de latir demasiado lento, demasiado rápido o luego de una descarga de CDI.

El procedimiento para implantar un CDI es muy similar al de un marcapasos y el tamaño es sólamente un poco más grande que el marcapasos. El sitio de colocación también es en el hombro izquierdo, por debajo de la clavícula.



¿Quiénes usan un cardiodesfibrilador?

Una de mis pacientes le gustaba decir cada vez que venía a los controles que llegaba a chequear “el angelito de la guarda que le había colocado”. El CDI está indicado para pacientes que tienen alto riesgo de muerte súbita debido a arritmias mortales como taquicardia ventricular o fibrilación ventricular.

Los candidatos a un implante de CDI son pacientes que hayan tenido episodios de estas arritmias, o que su corazón esté débil o sea demasiado grande como para poder bombear correctamente para que la sangre pueda llegar a otros órganos, o que sufra alguna enfermedad cardíaca congénita.




¿Qué criterios se utilizan para diagnosticar la necesidad del implante del CDI?

Los criterios son prácticamente los mismos que para un resincronizador cardíaco, pero sin la rama izquierda. Es decir, tener disfunción ventricular severa, 40 por ciento los pacientes que son isquémicos y menos del 35 por ciento los que son idiopáticos. Otro criterio es que tras la realización de un el holter se haya encontrado arritmias ventriculares, que hayan sufrido desmayos o que hayan tenido una muerte súbita resucitada.



¿Qué hacer si el cardiodesfibrilador hace una descarga?

Siempre que haya habido un episodio de descarga, debes recurrir a tu cardiólogo para que interrogue al dispositivo y vea los registros de lo que sucedió en el momento que el CDI se puso en funcionamiento. El profesional podrá evaluar si se debió a una arritmia que afectó el correcto bombeo del corazón y por eso se activó. Puede pasar que el CDI realice descargas que el paciente no necesita. En este caso, puede ser que el dispositivo necesite ser reprogramado y en algunos casos, cambiado, si es que no está funcionando correctamente.




¿Cómo es el post operatorio?

Al igual que el implante de marcapasos y resincronizadores, tras la cirugía el paciente sale al día siguiente del hospital. Luego, el paciente tendrá que hacer quince días de reposo, cuidando los movimientos que hace con el brazo del lado que se implantó el CDI y con levantar peso. A los 15 días se realiza el primer control con el médico, luego al mes y después a los tres y seis meses. A menos que suceda algún episodio que amerite recurrir al cardiólogo.